Popular Post

Archive for mayo 2016

Contáctenos

By : jose edilberto cruz
foxyform

Descripción de los aspectos

By : jose edilberto cruz

Proxémica 

Deissy  Bernal.

Primera escena.
Al sonar el despertador el personaje se despierta sale a su trabajo se sube al bus el tiene distancia con la gente de su alrededor llega a su trabajo él maneja una distancia normal con sus compañeros según su ámbito laboral.
Segunda escena.
Cuando los personajes empiezan a intercambiar miradas a través de cada edificio y  empiezan a comunicarse con miradas y escritos pero siempre desde la distancia de sus edificios.

Tercera escena.
La chica recibe un ascenso y ellos deciden celebrar por esta manera se encuentran en las entradas de sus trabajos  ellos se acercan con gran emoción  y la distancia entre ellos es mucha más cercada debido que la relación es más íntima.

Imagen personal primera escena.
El hombre se despierta se dirige a su trabajo él va muy bien vestido con saco corbata su cabello peinado y sus zapatos lustrados de acuerdo como lo amerita   su trabajo.

Segunda escena.
Los dos personajes intercambian miradas desde cada oficina el mira que es una mujer con una apariencia hermosa su cabello negro muy bien arreglado ella también percibe que el es un hombre es  elegante  bien arreglado los dos se sienten interesados y comienzan intercambiar miradas risas   y notas.

Tercera escena.
Él va con más prisa a su trabajo para invitar a la chica a salir pero como siempre es costumbre va con su traje de corbata ya que él representa su empresa al llegar habla con la chica y deciden celebrar el ascenso que le han dado a su amiga ellos dos se encuentran en la entrada de sus trabajos  y comienzan una relación más íntima.  
  

Análisis cortometraje de Patrick Hughes. Desde los tipos de lenguaje no verbal kinesia  Y manos.

Jose Cruz.

kinesia


Primera escena.
Suena el despertador él se levanta expresando en su rostro preocupación o molestia por un día más con la misma rutina, desayuna expresando inconformismo por la vida que lleva, de camino al trabajo en el autobús haciendo gestos de pensamiento profundo, de ánimo por las escaleras mira a alguien pero al ser mirado su rostro cambia expresando pena y enseguida su mirada vuelve al frente.  Llega al trabajo con una expresión de aburrimiento de que le toca trabajar más no por gusto en lo que hace, mira a su alrededor como pensando yo que hago acá pensó yo sale almorzar de repente su expresión cambia como algo más alegre y se queda mirando una chica ella mira y el feliz pensando que le va hablar pero ella sale y se va, de inmediato su mirada vuelve a ser la misma de aburrido de fuera de honda.

Segunda escena.
Al otro día llega a la oficina y mirando por la ventana se queda mirando a una mujer como admirando su belleza sus ojos expresan admiración, aunque al principio algo tímido con le pasar de los minutos coge confianza en sí mismo y no quita la mira de encima, empiezan a enviarse mensajes escritos y dibujos a través de la venta, hay una atracción entre los dos sus gestos y miradas con risa y a la expectativa de lo que el otro responda.

Tercera escena.
la amistad se va volviendo sólida y se vuelve una relación donde hay más confianza con dibujos e imágenes graciosas e invitando a compartir y piensan uno por el otro y el tarde pero bueno decide invitarla a salir con cara de asustado o impaciente pero al ver la respuesta positiva de ella sonríe muy feliz y contento no se cambia por nada del mundo. Salen a celebrar el ascenso y al verse algo tímidos los dos pero con felicidad natatoria en sus rostro.





Importancia de la comunicación no verbal

By : jose edilberto cruz

Mejorar tus habilidades comunicativas tiene un impacto positivo tanto en lo profesional como en lo personal.

Es poder adquirir, apropiarse, aprender y comprender a cada una de las personas que tienen dificultades para expresarse por medio de habla esto nos implica no discriminar a estas personas más bien aprender de ellos y el lenguaje que utilizan para darse a entender. Por otro lado  sabiendo  que usualmente, nosotros no nos damos cuenta que en muchos momentos, de nuestro trabajo, entorno familiar, y que en gran parte de nuestra vida nos estamos comunicando por miradas, gestos, y hasta por nuestra imagen personal.


Expresamos de una manera más fácil, casual y sin mentir lo que sentimos en el momento o reflejamos nuestros estados de ánimo, esto es lo que me agrada de este tipo de comunicación es que en cierto modo el mentir es difícil e imposible.



kinesia.png

Conclusiones personales.

By : jose edilberto cruz

         

     Es interesante el tema ya que nos permite abrir nuestra mente para poder describirnos no solamente físicamente si no desde todos los puntos de vista.

     El saber manejar y usar correctamente bien los signos de puntuación, ya que en algunas ocasiones no los usamos o los usamos de manera incorrecta.    

     El poder usar metáforas o comparaciones para así describirnos de una manera más chévere integrando todos los seres y cosas que nos rodean. 

Mi autorretrato.

By : jose edilberto cruz


Soy una persona extrovertida, alegre, sincera; de 21 años de edad, con sentimientos fríos cuando no se tiene confianza con los demás, de sentimientos espontáneos cuando tengo confianza con los demás, soy alto, mido 1.74 cm, el color de mi cabello es negro y corto, ojos expresivos del momento que vivo, de color café claros; como mi forma de pensar y de sentir la vida, de contextura delgada, como un árbol pero con la firmeza y valentía del mismo. Color de piel morena de tanta exposición al sol, con pies grandes pero con dedos locos por su contextura.

Un gran amigo dispuesto a escuchar a los demás, siendo como un diario o pañuelo según la ocasión, me considero delicado como un hoja de papel, me gusta la ropa de diferentes colores, depende de la actitud y energía con la que me levanto, así mismo me visto, soy tranquilo me gusta mucho el tinto, igual o más que escuchar música y cantar mis canciones favoritas. En el amor me gusta ser chapado a lo antiguo como mis abuelos romántico,  regalando flores como peluches, de sorprender y ser sorprendido, ser sincero y decidido.

Me gusta salir, pasear, compartir con mis amigos, jugar fútbol con mucha pasión más que los futbolistas profesionales. Así es José Edilberto Cruz Muñoz siempre te regalare una sonrisa, sin importar el estado de ánimo que me encuentre. 

Comunicación no verbal

By : jose edilberto cruz

Lo importante no es hablar, lo importante es comunicar, expresar con tus miradas tu cuerpo lo que sientes.

Hablaremos, reflexionaremos, de una manera diferente y muy interesante de comunicar, transmitir y expresar ideas, sentimientos, información,  etc. de cómo las personas podemos desarrollar de una manera sólida y eficiente otros canales y medios de comunicación diferentes al verbal.

Encontraremos canales interesantes para desarrollar la comunicación no verbal como lo son el manejo de las manos, la manera de vestir, la proxémica, kinésica. Sin duda cada uno de estos nos da elementos propios para demostrar con nuestro cuerpo y poder expresar y comunicar, en este proceso de aprendizaje y de profundización veremos que cada uno de estos canales, sus  similitudes, y algunas diferencias pero que transmiten el  mismo tipo de comunicación.   





El Discurso

By : jose edilberto cruz


Es importante  saber leer y escuchar para ser un gran ser humano.



¿Sabemos Leer y escuchar?  Podríamos contestar que sí, suena  interesante y más en este tiempo, ya que son herramientas esenciales con las cuales seremos capaces de establecer diálogos, entender a los demás, comentar o escribir lo que sentimos etc. Pero sinceramente si sabemos leer, se puede decir que un buen lector es aquel que con solo leer una vez un texto; lo entiende y comprende que quiere decir y transmitir. Pero si somos de las personas que para entender o comprender un texto es necesario leerlo más de una vez podemos deducir fácilmente que no somos buenos lectores.

Se dice que la persona que es buena leyendo es buena escribiendo, escuchando y entendiendo y todos o algunas personas aun en día se preguntan por qué; en mi concepto la persona que es buena leyendo tiene un gran conocimiento en varios aspectos y temas puesto que aprende le buen uso de las palabras; su ortografía, el significado global puesto que algunas veces una palabra puede tener varios significados y contextualización según le país o la región ya que estamos en un mundo de diversidad, y la forma correcta de saber qué momento y espacio utilizar adecuadamente las palabras y así redactar un buen texto. Pero si pasa todo lo contrario que somos de las personas que no leemos la capacidad intelectual de escribir, comprender y entender es poca, puesto que no conoceríamos significados, la ortografía llegando a ofender a los lectores por el mal uso o escritura. Y también seriamos malo para escuchar y entender lo que nos dicen, lo que leemos o miramos; Me acuerdo tanto que en la época del colegio, en nuestros primeros años los profesores, en especial mi profesora Leticia, nos inculcaban a leer mucho y escribir primero para desarrollar el entendimiento de escuchar y entender, pues a mí me decía que es el mejor tesoro. Saber leer y escribir porque nos iban a servir toda la vida, ya que los libros nos pueden trasmitir muchos conocimientos en diversos aspectos; y ahora después de tanto tiempo entiendo aquellas palabras, el hombre se mide por conocimientos y todo esto se adquiere leyendo pero también hablándolo.

Ahora bien si somos capaces de escuchar y lo más importante de entender y captar claramente el mensaje, sabiendo que escuchar es primero poner atención, después entender para así poder trasmitirlo. Yo diría todo va de la mano si sabemos leer sabemos entender y sabremos escribir o transmitir lo que escuchamos, miramos y leemos, así podemos transmitirlo  a los demás bien sea familiares, amigos.

Los invito para que primero hagamos un autoanálisis de que tanto leemos y escuchamos esto con el habito de mejor o de adquirir los buenos hábitos de lectura y de escritura; no hay mejor arma en la vida que un libro y un papel es la esencia para defendernos en un mundo lleno de retos todos los días Leer es saber.  Gracias Dios los bendiga.


 vídeo dando mi opinión sobre el tema.

Cuestionario

By : jose edilberto cruz


NOMBRE Y APELLIDO
José Edilberto Cruz Muñoz.

DOCUMENTO DE IDENTIDAD
1057597121.

MUNICIPIO DONDE VIVE
Sogamoso

CENTRO AL QUE PERTENECE
CEAD Sogamoso

1.    Mencioné las tres actividades más importantes de su principal ocupación actual.
Descargue de mercancía, surtido del almacén, realizar aseo.

2.    Mencione las tres fórmulas que usted utiliza para conseguir información.
Leer, buscar; observar.

3.    Diga cuál es el tipo de texto que usted lee con más frecuencia y explique brevemente la razón.
La novela puesto que es mi género literario favorito.

4.    Diga cuál es el tipo de texto que usted escribe con más frecuencia y explique brevemente la razón.
Narrativos.

5.    Enumere, en orden de importancia, el aprovechamiento que hace en su vida cotidiana de las habilidades lingüísticas (hablar, escuchar, leer y escribir).
Escuchar, Hablar, Leer, Escribir.

6.    Mencione el título del último libro que usted leyó, diga cuál fue la razón que le indujo a leerlo y aclare cuanto tiempo hace que termino la lectura.

La vuelta al mundo en 80 días. Esta novela la leí en aproximadamente en dos semanas cuando estaba en el colegio en grado 11.

- Copyright © El Lenguaje Surge - Date A Live - Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -